Cómo afrontar la ira de tu pareja en 10 pasos

Afrontar la ira de tu pareja. A continuación, desde Psicoóptima recomendamos unas pautas para que la ira de tu pareja no nos lleve a un conflicto emocional irresoluble que nos tenga bloqueados durante días o semanas.

¿Qué es aconsejable hacer?

1-Escuchar atentamente para entender a tu pareja, no para responderle y «ganarle» en argumentaciones, sino intentando ponernos en su lugar y dando la importancia debida a su estado emocional. Es una relación de amor, no de intereses, el fin es ser más felices y hacer también más feliz a la persona que amamos, no «quedar por encima», es decir, superarlo en una rivalidad por el poder.

2-Esperar a que la otra persona «descargue su emoción» sin interrumpirlo, juzgarlo, ni reprocharle nada.

3-Si levanta la voz, usa palabras o gestos despreciativos o insultos que nos falten al respeto, hacerle notar sin levantar la voz ni manifestar corporalmente nuestra ira que reconocemos su irritación pero que debe mantener unos límites.

4-Empatizar con la persona enfadada sin necesidad de estar de acuerdo con ella una vez que su hostilidad se ha reducido.

5-Mantenerse todo lo calmado que se pueda y no gritar.

6-Retirarse con la persona con la que estamos discutiendo a un lugar íntimo y tranquilo donde no hayamos tenido discusiones anteriormente, si es posible.

7-Reservarte en ese momento tus opiniones sobre lo que debería o no debería hacer. Es mejor proponerle parar, incluso salir a pasear o aislarse un rato en otra habitación y hablar sobre el tema en otro momento en que estéis calmados, mejor si han pasado horas o días para enfocarse hacia la solución, no hacia el conflicto.

8-Expresar tus sentimientos cuando lo habléis tras el incidente y pedirle que en el futuro se comporte de otra manera, haciendo con delicadeza una crítica constructiva y dejando siempre a la otra persona «una salida» a su dignidad, sin intentar humillarlo ni tratarle con condescendencia.

9-Si la ira se desborda y tu interlocutor está muy descontrolado con expresiones de agresividad, es mejor pedirle «tiempo fuera» con el mayor respeto posible y proponerle hablar en otro momento cuando esté calmado/a. Dejando la conversación e incluso abandonando el lugar donde se desarrolle, advirtiendo previamente a tu interlocutor que lo haces porque ya no vais a poder solucionar nada y si solo enfadaros y haceros daño. Y exigiendo calma por su parte para poder retomar el asunto.

10-Si frecuentemente la situación o situaciones llevan a violencia, pide ayuda.

¿Qué no debes hacer para afrontar la ira de tu pareja?

Lo que de ninguna manera hay que hacer es, naturalmente, lo contrario:

1-Rechazar la irritación e intentar que el otro se calme en el mismo momento cuando acaba de estallar la emoción.

2-Negarse a escuchar.

3-Contraatacar e insultar.

4-Elevar el volumen o gritar para que te escuchen.

5-Avergonzar al otro por su mal comportamiento cuando está irritado.

6-Argumentar entonces sobre las ventajas de clamarse cuando el otro no puede escuchar racionalmente.

7-Ocultar tus sentimientos de disgusto o rechazo por lo ocurrido y comportarte como si nada hubiera pasado.

8-Evitar abordar lo ocurrido directamente por miedo a lo que pueda pasar, o hacerlo dando vueltas, que denotan temor e inseguridad para resolver las causas de vuestra discusión.

9-Exigir vuestros deseos, tratar de imponer nuestras opiniones usando el sarcasmo o la intimidación o haciendo demostraciones de fuerza física o violencia verbal.

Ánimo y, si os lo proponéis ambos, con estos sencillos pasos mejorará vuestra comunicación creando una relación más unida y de mayor confianza en lugar de distanciaros por las discusiones y peleas. Tener puntos de vista contrarios no tiene porqué llevarnos a estar enemistados con el otro si lo respetamos.

Blanca Isabel Soria Arranz

Sexóloga

Imagen: Marriage missions

Scroll al inicio
Logotipo de Psicoóptima
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.