La anuptofobia o miedo fóbico a no encontrar pareja

La anuptofobia es el miedo fóbico a quedarse soltero o soltera. O también puede manifestarse como un temor desmesurado a elegir la pareja equivocada para comprometerse. Es un problema emocional que puede afectar a ambos sexos, aunque las mujeres parecen ser más propensas a sufrirlo.

Aunque actualmente las mujeres se han incorporado al mercado laboral y adquirido en occidente independencia económica, y se acepta hasta que puedan ser madres solteras, lo cierto es que aún existe el estigma negativo de la mujer sola, como si el serlo fuera una forma de fracaso personal y no por elección.

La anuptofobia suele darse en personas mayores de treinta años, que se desesperan porque creen que deben encontrar pareja forzosamente. Esto puede llevarles a soportar parejas inadecuadas, incluso que les infringen malos tratos físicos o psicológicos, por la promesa de contraer matrimonio o, habiéndolo contraído ya con parejas intolerables y no atreviéndose a separarse, por miedo a quedarse solteros.

Cuidado con los casos de anuptofobia graves, pueden llevarte a alterar tu vida

Los casos de anuptofobia graves pueden arrastrar a quienes los padecen a tomar decisiones irracionales. Hay personas que llevan toda su vida planificando la pareja perfecta, si no encuentran su ideal pueden autoengañarse proyectando su ilusión rápidamente en alguien a quien no conocen bastante, y casarse o irse a vivir con él precipitadamente, antes de intimar lo suficiente, o contraer compromisos sentimentales con personas enfermas emocionalmente o malvadas que abusan de ellas.

Por otra parte, la otra versión de la anuptofobia, la del miedo a casarse con la persona inadecuada, puede manifestarse con el tan divulgado por las comedias americanas «miedo al compromiso». Incluso algunas personas padecen crisis de pánico al presenciar una boda ajena o en la suya propia cuando se la proponen.

El deseo natural de encontrar el amor romántico y reproducirse es algo sano. El desear un compañero o compañera con quien compartir nuestra vida y afecto, el sentirnos apoyados por él o ella y acompañados en cualquier momento de nuestra vida, también.

Pero sólo cuando se trata de una obsesión y se tiene pánico a quedarse soltero o a elegir a alguien que no corresponda al ideal que nos hemos forjado, es algo patológico. Si se trata, sin embargo de una preocupación o una añoranza moderada no es patológico.

Todos los seres humanos tenemos recursos para ser felices también sin pareja. Hay muchísimas personas que no la tienen por elección, debido a distintos motivos, y lo son. Nuestras necesidades afectivas y sexuales pueden ser satisfechas de muy diversas formas y con distintas personas y formas de relación. El matrimonio tradicional, la pareja estable, la familia, se sabe a partir de estudios antropológicos, que son constructos sociales y como tales, variables.

Hay mucho que disfrutar en la vida, solos o emparejados, no dejes que esta obsesión pueda impedírtelo, y ,si ves que no obstante que a pesar de tus intentos, no puedes remediarlo, busca ayuda profesional.

Hay varias formas de tratamiento, el cognitivo conductual y humanista suelen ser los más empleados. Con las técnicas de desensibilización sistemática al objeto de pánico, relajación con respiración diafragmática y otras encaminadas a hacerle asimilar al paciente que el estar solo no significa ser infeliz. Esto te ayudará a ganar en autoestima y seguridad y fomentar todo tipo de relaciones personales satisfactorias.

Blanca Isabel Soria Arranz

Sexóloga

Imagen: Maxpixel 

Scroll al inicio
Logotipo de Psicoóptima
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.