¿Amor o pasión?

¿Amor o pasión? - PsicoÓptimaAmor o pasión. Muchas personas elegirían la palabra “amor” como sinónimo de felicidad o, al menos, como uno de sus ingredientes fundamentales. También de otras palabras o realidades que se obtienen en el amor o a través de él. Para muchos, el amor es lo más importante y no pueden imaginar vivir sin él. No hay nada más terrible para ellas que una pena de amor por ruptura o abandono.

En nuestra opinión, la ausencia de amor es mucho peor, aunque no cabe duda de que arriesgarse a amar es también arriesgarse a sufrir. Se han escrito innumerables poemas sobre el amor, libros relatando aventuras amorosas, canciones, realizado películas, tratados filosóficos e infinidad de otras manifestaciones artísticas a lo largo de toda la historia de la humanidad. Se han relatado las alegrías y tormentos que nos produce el amor o pasión. De la fuerza que genera, ”capaz de mover montañas”, y del dolor que puede producir la no correspondencia: ”sin ti me muero”…

Pero… ¿qué es el amor y qué la pasión?

Para la mayoría de las personas, el amor de pareja es sinónimo de pasión. Para otras, lo que caracteriza el amor verdadero es más bien el apego.

¿Cómo te sientes tú? ¿Prefieres la intensidad del amor pasional o la continuidad y estabilidad del amor-apego? ¿La emoción casi incontrolable (pulsión) o el sentimiento de permanencia (más racional)? ¿Amor o pasión?

Para recordar y reflexionar puedes escribir o simplemente recordar el momento más íntimo de tu relación amorosa. ¿Qué sentías entonces en tu cuerpo? Por ejemplo, las conocidas “mariposas “ en el estómago. ¿Qué emociones experimentabas? Por ejemplo, euforia. ¿Qué pensabas entonces? ¿Qué temores te invadían?

¿Sentir amor o sentir pasión?

La pasión

La pasión se reconoce por la presencia fundamental, entre otros, de estos cinco elementos:

1-La persona a la que amas asalta tus pensamientos con mucha frecuencia de forma incontrolable. Ansías día y noche estar con ella y la mayor parte de tus pensamientos se refieren a ella o a algo relacionado con ella.

2-La idealizas. El objeto de la pasión no tiene defectos desde tu sentir, los que son muy obvios te resultan características adorables que la hacen distinta de todas las otras personas que has conocido hasta ahora, y los otros ni existen. Sientes que has encontrado tu alma gemela, que buscabas tanto tiempo.

3-Vives con la esperanza de que estos sentimientos sean recíprocos y te atormenta la idea de no ser correspondido.

4-Tus emociones son verdaderas montañas rusas, toda muestra de amor de la persona deseada te arrebata, pero cualquier vacilación por su parte o muestra de indiferencia te atormenta.

5-Gran despliegue de energía y medios para agradarla y estar a su lado. Por nada del mundo harías nada que pudiera disgustarla o hacer que huya y, a la inversa, emplearás todo a tu alcance para agradarla, “conquistarla, seducirla y enamorarla”. Chaucer dijo que “El amor es ciego” y Olga Bertomeu añadió que además es ladino, astuto. Mostramos de nosotros mismos aquello que sabemos que gustará a la otra y ocultamos o disimulamos lo que no.

Beigbeder decía que el amor sólo dura tres años. Evidentemente, este autor habla del amor pasión y de su existencia cuando es preponderante y no del amor-apego que caracteriza a los amores de largo recorrido.

De hecho, es la pasión la que es ciega. La vida compartida nos hace más realistas, nos devuelve la vista, por así decirlo. La pasión está hecha de intensidad e inconsciencia porque esta pasión que nos empuja hacia el otro es en realidad una pulsión que la naturaleza ha puesto en nuestros cuerpos para asegurar la supervivencia de la especie.

El amor apego

El amor apego se desarrolla o no, a medida que conocemos mejor a la otra persona que ha suscitado en nosotros el amor pasión. El amor apego es, pues, el fruto no sólo de unos sentimientos, sino de una decisión tomada tras una reflexión basada en el conocimiento del otro.

Hay un día en que uno decide comprometerse con su pareja, renunciar a otras relaciones amorosas para dedicarte en exclusiva a esta, con la esperanza de que “ese amor dure para siempre”.

Helen Fisher, antropóloga canadiense estudiosa del enamoramiento, lo define como “Una pulsión biológica hecha de deseo sexual, amor romántico y apego” y Scott Peck, psiquiatra estadounidense, dice que “La pasión es un impulso, el amor una decisión” , ”Aceptar la necesidad del otro”, según Rose-Marie Charest, psicóloga quebequesa.

Aceptas, pues que no todos tus sentimientos van a estar a una intensidad altísima, pero que formas con tu amado o amada, una “pareja feliz” con amor o pasión. Las parejas felices no están exentas de dificultades. Somos felices, la mayor parte del tiempo, contrariamente a las parejas infelices, que se pelean la mayor parte del tiempo.

La manera en la que se enfrentan a los momentos difíciles e inevitables de la vida compartida y en la forma en que gestionan y no necesariamente resuelven, los conflictos que son para la mayoría irresolubles, junto con la tasa de satisfacciones compartidas y necesidades básicas satisfechas, es lo que determina la solidez de la relación de pareja.

Pero cada pareja es un micromundo… ¿Con cuál de estas definiciones o descripciones sobre ella te quedarías o cual sería la tuya?

¿Más relacionada con amor o pasión?

Blanca Isabel Soria Arranz

Sexóloga, Psicoterapeuta Experta en Terapia de Pareja